Grupos Suversivos Urbanos
Stencil Revolution
•Las experiencias sobre el uso de stencils como nueva forma de intervención urbana, se vienen multiplicando desde hace un tiempo en todo el mundo, y la web es el espacio privilegiado que ayuda a multiplicar las mismas.
•En Junio en Amsterdam se hace una exposición internacional de artistas urbanos con el título The streets are my canvas
La ciudad es una cantera de inimaginable potencial creativo, sin embargo para desentrañar su arte y significado no bastan las técnicas narrativas o plásticas corrientes.
El espacio urbano deja de ser dato relevante u objeto de conocimiento en la medida en que lo habitamos desde una mirada basada en rutinas y consumos que lo convierten en un lugar común.
•En Junio en Amsterdam se hace una exposición internacional de artistas urbanos con el título The streets are my canvas
La ciudad es una cantera de inimaginable potencial creativo, sin embargo para desentrañar su arte y significado no bastan las técnicas narrativas o plásticas corrientes.
El espacio urbano deja de ser dato relevante u objeto de conocimiento en la medida en que lo habitamos desde una mirada basada en rutinas y consumos que lo convierten en un lugar común.
Revitalizar las nociones de Obra de Arte, Espacio, Tiempo, Lugar y Vida Diaria.
•alma matinal
•Notas de Lorena Betta
•May 14, 2006 in Stencil
Despertar una nueva sensibilidad frente a la dimensión del tiempo y del espacio urbano.
Descubrir el potencial artístico del uso consciente del espacio público y el tiempo libre.Fundamentar las ideas y prácticas de las artes basadas en procesos y lugares reales.
Comprender como hacer arte sobre la realidad espacial y temporal inmediata invirtiendo en el desarrollo del concepto y en la experiencia de la acción.
Aprender a diseñar prácticas artísticas sensibles a la reflexión y a la convivencia urbana, social y ambiental.
El Sténcil como forma sofisticada de arte moderno emergió durante los setentas y ochentas, en Europa y Norteamérica principalmente, mediante el trabajo de numerosos artistas que encontraron en esta técnica una posibilidad que amalgamaba intenciones de comunicación elaboradas, en una forma transgresora llena de desfogue lúdico y de posibilidades artísticas. De esta manera, en la tradición de las vanguardias recientes, el esténcil se ubica como una evolución del graffiti convencional, creando un género único dentro del street art.
HAHA
Ubicación: Melbourne, Australialos sueños de vivir en la luna. la tierra es aburrido,lo que quiere hacer todo lo que pueda antes de la próxima vida. haha nació demasiado pronto
Trabajo: Propuesta de intervención Urbana
Contemporáneamente estamos rodeados de estándares de belleza que creemos universales, pero a través de la historia lo que el hombre ha considerado bello ha cambiado constantemente. El ideal de estético siempre es reflejo de la cultura y de unos estilos de vida concretos que determinan particularmente la belleza en cada momento histórico.
Así mismo, la figura idealizada del cuerpo femenino ha ido variando con el paso del tiempo. La mujer ha sido el objeto decorativo y sobre quien ha caído la responsabilidad de la belleza física.
La delgadez extrema es en la actualidad el estereotipo femenino que ha sido legitimizado por las súper modelos y la publicidad. Detrás de las propuestas que apuntan a rescatar la belleza natural de la mujer por sobre los cánones "inalcanzables" impuestos por el mercado, subyace la urgencia por frenar la creciente incidencia de los trastornos alimentarios, que afectan a mucha de la población adolecente en el mundo occidental.
Pero el abuso del cuerpo en favor de la belleza ha existido de otras formas en múltiples culturas. Por ejemplo, en Mauritania las mujeres delgadas no se consideran hermosas, por el contrario, se rinde culto a la obesidad como símbolo de prosperidad y opulencia. En la tribu Karo, de Etiopía, las mujeres se provocan heridas que dejan cicatrices en el vientre para decorarlo; una mujer no está lista para el matrimonio mientras no posea las llamativas cicatrices. En China, muy conocida es la milenaria práctica de vendar los pies de las mujeres, deformándolos para evitar su crecimiento. Los pies pequeños, llamados "pies de loto", se consideraban más hermosos y sensuales.
Nuestra propuesta busca, a través del arte, criticar los parámetros de belleza y consecuentemente los abusos a los que se ve sometida y presionada por los medios para alcanzar aquella imagen que representa Belleza y éxito en la cultura occidental.
La propuesta se elaborará en esténcil sobre tela donde se expondrán imágenes de mujeres que buscan seguir los patrones estéticos de esbeltez y aquellas que se han visto sometidas en otras culturas a deformaciones para alcanzar otro tipo de cánones de belleza.
Bibliografía
· Las culturas indígenas. Rescatado el 24 de marzo de 2010 de
Descubrir el potencial artístico del uso consciente del espacio público y el tiempo libre.Fundamentar las ideas y prácticas de las artes basadas en procesos y lugares reales.
Comprender como hacer arte sobre la realidad espacial y temporal inmediata invirtiendo en el desarrollo del concepto y en la experiencia de la acción.
Aprender a diseñar prácticas artísticas sensibles a la reflexión y a la convivencia urbana, social y ambiental.
El Sténcil como forma sofisticada de arte moderno emergió durante los setentas y ochentas, en Europa y Norteamérica principalmente, mediante el trabajo de numerosos artistas que encontraron en esta técnica una posibilidad que amalgamaba intenciones de comunicación elaboradas, en una forma transgresora llena de desfogue lúdico y de posibilidades artísticas. De esta manera, en la tradición de las vanguardias recientes, el esténcil se ubica como una evolución del graffiti convencional, creando un género único dentro del street art.
HAHA
Ubicación: Melbourne, Australialos sueños de vivir en la luna. la tierra es aburrido,lo que quiere hacer todo lo que pueda antes de la próxima vida. haha nació demasiado pronto
A: ¿Qué más te da la inspiración? las personas que hacen lo mismo que yo y cuando me inspire a otros a hardcore x: ¿Crees que plantillas se juegan fuera? No, son cada vez más grande, hay cosas nuevas todos los días, hay niños pequeños pueden tener en él, hay artistas Graf, que nunca lo he hecho antes de entrar en él
x: ¿qué estás tratando de hacer con tu arte? crear una respuesta emocional A: ¿Qué hace un artista callejero bien? la fama de la calle x: ¿Es usted un vándalo? Sí, cuando estás borracho que salir y hacer cosas que normalmente no lo harían. Crees que nadie puede verte a ti y eres genial, pero en realidad no lo eres. X: ¿Qué le dirías a alguien cuya pared que graffitied si no le gustó? Yo diría que lo siento. Yo les decía que había limpiarlo si lo desean. A: ¿Qué es mejor, en la calle o en la calle? en la calle A: ¿por qué? es la emoción el vandalismo es mi droga favorita x: donde te gustaría más a bombardear? depósitos abandonados A: ¿Qué es haha trata? haha - Estuve aquí en los actos de vandalismo que su edificio se trata de refrescar mi plantilla es más grande que el tuyo! la vida es sólo una gran broma A: es que su filosofía? Mi filosofía no es sólo para bombardear duro. x: tomaría usted en el trabajo del presidente del mundo? yeah X: ¿Qué cambiaría? no habría coches voladores y más películas de la ciencia y la ciencia ficción me iba con dr. la OMS y promover la causa de la tecnología robótica
La ciudad es un tema recurrente en las artes y ha sido abordado desde el siglo IXX en una producción plástica, literaria y cinematográfica que ilumina el sentido de modernidad.
Sin embargo en la medida en que esta producción artística pasa a ser un objeto más de circulación en un espacio estriado por las leyes del mercado, del espectáculo y del tráfico, la obra, independientemente de su trascendencia, pasa a ser algo tan ubicuo e invisible como la ciudad misma.
•http://bogotastencilart.blogspot.com/2010/01/artistas-internacionales-confirmados.html
•http://www.stencilrevolution.com/photopost/index.php
•http://www.youtube.com/watch?v=jwfoCaLQ2cM
EsTeReoTipo de La BelleZa en Las muJereS
x: ¿qué estás tratando de hacer con tu arte? crear una respuesta emocional A: ¿Qué hace un artista callejero bien? la fama de la calle x: ¿Es usted un vándalo? Sí, cuando estás borracho que salir y hacer cosas que normalmente no lo harían. Crees que nadie puede verte a ti y eres genial, pero en realidad no lo eres. X: ¿Qué le dirías a alguien cuya pared que graffitied si no le gustó? Yo diría que lo siento. Yo les decía que había limpiarlo si lo desean. A: ¿Qué es mejor, en la calle o en la calle? en la calle A: ¿por qué? es la emoción el vandalismo es mi droga favorita x: donde te gustaría más a bombardear? depósitos abandonados A: ¿Qué es haha trata? haha - Estuve aquí en los actos de vandalismo que su edificio se trata de refrescar mi plantilla es más grande que el tuyo! la vida es sólo una gran broma A: es que su filosofía? Mi filosofía no es sólo para bombardear duro. x: tomaría usted en el trabajo del presidente del mundo? yeah X: ¿Qué cambiaría? no habría coches voladores y más películas de la ciencia y la ciencia ficción me iba con dr. la OMS y promover la causa de la tecnología robótica
La ciudad es un tema recurrente en las artes y ha sido abordado desde el siglo IXX en una producción plástica, literaria y cinematográfica que ilumina el sentido de modernidad.
Sin embargo en la medida en que esta producción artística pasa a ser un objeto más de circulación en un espacio estriado por las leyes del mercado, del espectáculo y del tráfico, la obra, independientemente de su trascendencia, pasa a ser algo tan ubicuo e invisible como la ciudad misma.
•http://bogotastencilart.blogspot.com/2010/01/artistas-internacionales-confirmados.html
•http://www.stencilrevolution.com/photopost/index.php
•http://www.youtube.com/watch?v=jwfoCaLQ2cM
EsTeReoTipo de La BelleZa en Las muJereS
Trabajo: Propuesta de intervención Urbana
Contemporáneamente estamos rodeados de estándares de belleza que creemos universales, pero a través de la historia lo que el hombre ha considerado bello ha cambiado constantemente. El ideal de estético siempre es reflejo de la cultura y de unos estilos de vida concretos que determinan particularmente la belleza en cada momento histórico.
Así mismo, la figura idealizada del cuerpo femenino ha ido variando con el paso del tiempo. La mujer ha sido el objeto decorativo y sobre quien ha caído la responsabilidad de la belleza física.
La delgadez extrema es en la actualidad el estereotipo femenino que ha sido legitimizado por las súper modelos y la publicidad. Detrás de las propuestas que apuntan a rescatar la belleza natural de la mujer por sobre los cánones "inalcanzables" impuestos por el mercado, subyace la urgencia por frenar la creciente incidencia de los trastornos alimentarios, que afectan a mucha de la población adolecente en el mundo occidental.
Pero el abuso del cuerpo en favor de la belleza ha existido de otras formas en múltiples culturas. Por ejemplo, en Mauritania las mujeres delgadas no se consideran hermosas, por el contrario, se rinde culto a la obesidad como símbolo de prosperidad y opulencia. En la tribu Karo, de Etiopía, las mujeres se provocan heridas que dejan cicatrices en el vientre para decorarlo; una mujer no está lista para el matrimonio mientras no posea las llamativas cicatrices. En China, muy conocida es la milenaria práctica de vendar los pies de las mujeres, deformándolos para evitar su crecimiento. Los pies pequeños, llamados "pies de loto", se consideraban más hermosos y sensuales.
Nuestra propuesta busca, a través del arte, criticar los parámetros de belleza y consecuentemente los abusos a los que se ve sometida y presionada por los medios para alcanzar aquella imagen que representa Belleza y éxito en la cultura occidental.
La propuesta se elaborará en esténcil sobre tela donde se expondrán imágenes de mujeres que buscan seguir los patrones estéticos de esbeltez y aquellas que se han visto sometidas en otras culturas a deformaciones para alcanzar otro tipo de cánones de belleza.
Bibliografía
· Las culturas indígenas. Rescatado el 24 de marzo de 2010 de
http://www.dinkneshethiopiatour.com/3-Cultural/3indiginous_es.htm
Video
“Si Alba es un monstruo, también lo somos nosotros”
La configuración y experimentación de Kac se basa en el ate transgénico, el relaciona la tecnología, la ciencia y el arte y lo involucra con la comunicación y permite formas alternativas de entender las implicaciones de los fenómenos que esto crea, los espacios, los ámbitos y el orden de las cosas. Lo que permite que se pueda explorar en los ámbitos en cuanto a los cambios culturales y sociales o científicos.
La creación por parte de kac del mamífero fluorescente “la coneja Alba”
Kac es reconocido internacionalmente por sus instalaciones interactivas y por sus trabajos de bio-arte, Eduardo Kac explora la fluidez de la posición del sujeto en el mundo post-digital, cuestionando la evolución, la memoria y hasta la condición de la creación. Sus inquietantes obras de arte hacen hincapié en la naturaleza dialógica del arte.
En esta entrevista es evidente que tiene una visión poética y filosófica de la vida, Kac es sin duda uno de los mayores y más significativos representantes del arte de los nuevos medios. Debido a la prioridad que otorga a la vida y al proceso comunicativo sobre el resultado final, su arte recurre a la utilización de una increíble variedad de materiales. El hace una reflexión por medio de esta serie de preguntas en lo que implica ser transgénico si no que también pueda comprenderse y pueda provocar un debate por su creación. Y ha causado gran polémica frente a esto por la manipulación genética, intentando expresar una dimensión artística pero cuál es la relevancia que tiene con lo ético y lo moral.
Trabajar con la vida no es tan sencillo y más si se trata de la vida de otro ser, cada ser esta creado para vivir, desarrollarse y adaptarse, pero si se realiza un cambio en este el proceso se retrocederá pues la naturaleza de este nuevo arte no sólo es definida por el nacimiento y el crecimiento de una nueva planta o un nuevo animal, sino sobre todo, por la naturaleza de relación entre el artista, el público y el organismo transgénico. El público puede llevarse a casa las obras de arte transgénicas para cultivarlas en el jardín o criarlas como animales domésticos.
Ocuparse con la vida no es tan fácil ya que cada uno tiene su espacio, y si se realiza un cambio en esta tiene que volver a adaptarse pero esto no significa que después de este largo y duro proceso que contiene una cantidad de transformaciones, experimentos, errores, victorias con todos estos intentos de lograr ser creadores de vida y superada la barrera de la clonación, el hombre ya puede crear seres biológicos de forma artificial; Robots y criaturas informáticas, que hoy también son realidad.
Gracias a esas capacidades que tienen de reproducirse, clonarse y todo lo demás tengan una vida igual a la de los seres humanos, si son muy parecidas y semejantes precisamente porque él es el que las ha creado. A hora bien, si aceptamos a estas nuevas criaturas como parte de nuestras vidas y elementos fundamentales para nuestras actividades cotidianas, poco a poco vamos aprendiendo a convivir con ellos y llegar un momento que no solo sean indispensables sino que ya no podremos vivir sin ellos, porque hemos cambiando nuestras costumbres y cultura.
Pero hasta que punto así como fuimos capaces de darles vida, vamos a ser capaces de controlarlos y obtener solo beneficios de ellos y no dejar que se vuelvan nuestros enemigos numero uno y un problema a un mayor para nuestra sociedad.
Después de todo esto, nos facilitaría pensar no solo como lo estamos asimilando la población juvenil que tenemos una mente más abierta a diferentes cambios, a la tecnología etc., y como lo ve y de qué forma lo aceptarían y perciben los adultos mayores, las diferentes religiones e iglesias, y de qué forma nos gusta llegar a un punto donde quizás los animales que hoy conocemos formen parte de la historia y en unos años sean a nuestra forma de ver unos monstruos pues lo que básicamente propone kac es que el arte transgénico sea una nueva forma de arte basada en el uso de las técnicas de ingeniería genética para transferir material de una especie a otra, o de crear unos singulares organismos vivientes con genes sintéticos y utilizar la genética molecular como un medio que le permite al artista construir el genoma de la planta y del animal para crear nuevas formas de vida.
No hay arte transgénico sin un compromiso firme y la aceptación de la responsabilidad por la nueva forma de vida creada así.