PÁGINA PRINCIPAL

lunes, 17 de mayo de 2010

Conferencia banco de los pobres-Cesar Ferrari

Banco Grameen
El Banco Grameen, Nobel de Paz 2006, paradigma mundial del microcrédito, es una entidad comercial por acciones establecido en Bangladesh.

Realiza operaciones como cualquier banco pero otorga crédito sólo a pobres, a una tasa reducida de interés simple equivalente a 10.2% efectiva anual. En Colombia se efectúan pequeños créditos que están alrededor de 100 a 200 mil pesos.

Durante su desarrollo a nivel histórico, los préstamos eran otorgados solo a hombres. Hoy en día el 97% de los prestatarios son mujeres.

Los propietarios del banco son los prestatarios del banco el 95% de las acciones es en poder de los prestatario.

La base de su éxito, 8 millones de clientes, 1.5% de morosidad, reside principalmente en la metodología con que opera: Créditos individuales, costos operativos reducidos y mecanismos de fidelización adecuados. Los créditos que otorga son a individuos, no a grupos.

Así, la responsabilidad también es individual. Pero para recibir el crédito el prestatario tiene que participar en un grupo de cinco personas y éste en un centro de ocho grupos.

Sus costos son reducidos porque no realiza análisis de crédito, seguimiento de los mismos, ni capacita técnica o financieramente a los prestatarios.

El análisis de solvencia de prestatario y “proyecto” lo realiza la comunidad a través del grupo y del centro correspondiente. El promotor no aprueba los créditos, no determina su tamaño, ni sugiere en que invertir.
El prestatario no debe tener propiedades lo máximo debe ser ¼ de hectárea.
Condiciones para que este proyecto se exitoso.



Fidelización

Sus mecanismos de fidelización incluyen:

1. Pertenencia de cada prestatario a un grupo y centro y otorgamiento de los créditos en forma sucesiva en cada grupo. El crédito no se otorga al segundo prestatario si el primero no está al día en sus obligaciones. Así, el propio interés induce a seleccionar compañeros de grupo y centro responsables, a aprobar proyectos viables y a estar al día en las obligaciones.

2. Créditos subsecuentes de montos crecientes si las obligaciones individuales y de grupo se mantienen al día. De tal modo, el crédito inicial siempre es mínimo.

3. Depósitos de ahorro remunerado, obligatorios en forma regular y eventuales como proporción del crédito recibido.

4. Adquisición de acciones del banco por parte de los prestatarios con sus ahorros.


Esta vetado solo para atender a los pobres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario