PÁGINA PRINCIPAL

lunes, 17 de mayo de 2010

Conferencia: Baños secos- Gabriel Leal

Baños secos

Su principal propósito es fortalecer el ejercicio de ciudadanía en salud, con el fin de promover la calidad de vida.


¿Por qué un Baño Seco?

Un baño seco nos da la oportunidad de cambiar la contaminación del suelo por un enriquecimiento del mismo. Los baños secos son sistemas que tratan el detritus humano cuando fermentan y los deshidratan para producir un producto final utilizable y valioso para el suelo. No causa daños al medioambiente. No utilizan agua y tampoco se conectan a la red de aguas residuales, evitando así contaminar el subsuelo. Existen muchos motivos que aconsejan la instalación de este sistema ya que producen beneficios para el que los instala, al tiempo que también es un beneficio para la sociedad y para el medio ambiente. Los ahorros en agua son significativos.

Hay muchos sitios donde no es posible instalar un baño convencional y sí un baño seco. Por ejemplo: lugares rocosos, zonas con nivel freático alto, un medio ambiente sensible, zonas no urbanizadas, cerca de yacimientos…etc. Este sistema es una buena idea para plantear en Chile, especialmente en zonas rurales, ya que el agua empieza a ser un bien escaso. Hay mucha sequía en gran parte del mundo y urge empezar a plantear soluciones como ésta para potenciar el ahorro del vital elemento. Este parece ser un método bastante efectivo. El principal inconveniente, radica en que la mayoría de la gente no conoce este método y puede dar la sensación que es poco higiénico, pero nada más lejos de la realidad, ya que es un sistema limpio, efectivo y que, además proporciona abono.

En el contexto de una casa familiar podemos ahorrar cantidades considerables de agua y al mismo tiempo evitar la producción de aguas negras, utilizando sanitarios que funcionan sin agua. Hay una amplia variedad de diseños y propuestas sobre baños secos o «composteros», todos tienen en común, que no se emplea una WC convencional que consumen entre 3 y 20 litros de agua en cada uso.


Un baño nos da la oportunidad de cambiar la contaminación del suelo por un enriquecimiento del mismo.

Los baños secos son sistemas que tratan los residuos humanos cuando fermentan y los deshidratan para producir un producto final utilizable y valioso para el suelo.


Mantenimiento
La sustancia seca se utiliza en muchos modelos para absorber los líquidos. También funciona como un recubrimiento para evitar moscas y otros insectos que producen las heces.
Pueden ser mezcladas con otros productos, por ejemplo: hojas, aserrín, pajitas rastrilladas de los jardines. La mejor mezcla para absorber el líquido se obtiene de la combinación de 50 % de aserrín y 50 % de turba. Se deposita la mezcla en el fondo del contenedor para proporcionar suficiente aire para empezar el proceso de fermentación y para evitar los problemas de olores.

Compostaje
El excremento compostado es una sustancia valiosa para el suelo. La excreta del baño seco puede estar parcialmente compostada o seca; pero para que esta sea útil tiene que estar compostada.
Si la excreta no se ha mezclado con la sustancia seca durante el uso, tendrá que hacerse posteriormente para que pueda ser compostada.


Los residuos del baño seco se cubren siempre con la sustancia seca.

El compost del jardín funciona mejor con orina debido al nitrógeno que esta contiene, al añadirla acelera la actividad del compost.



BAÑO SECO EN TERREMOTOS

SANITARIOS ECOLOGICOS SECOS


CONTRUCCION DE SATASA DIVISORIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario