PÁGINA PRINCIPAL

lunes, 15 de marzo de 2010

Ecología

La palabra y el concepto de ecología nacieron en el siglo XIX en el campo de la biología por la necesidad de estudiar los seres vivos como elementos de un sistema cerrado, relacionado a su vez con otros sistemas de seres vivos y con el medio. Fue el resultado inevitable de la concepción global de la zoología y de la botánica, que desembocó en el evolucionismo. Haeckel fue el que introdujo este término en la biología. Con él nació la concepción de la tierra como casa común (oikoV / óikos) de todos los vivientes; una idea que ha ido creciendo con fuerza en los últimos decenios e impregnando todas las áreas de la actividad humana, incluida la política. Así tenemos productos ecológicos, sistemas de producción ecológicos, conductas ecologistas o antiecologistas, organizaciones ecologistas, ministerios de ecología… La ecología ha crecido y sigue creciendo por fortuna como una marea y seguirá creciendo. Pasará a no mucho tardar, de la ecología (ciencia del medio) al ecologismo (que de momento se define como traslación de la concepción ecologista al terreno de la realidad social). Está por llegar y desarrollarse el ecologismo como cuerpo de doctrina filosófica y código de conducta de los ecologistas. Es decir que éstos pasarán a ser los adeptos a una doctrina (el ecologismo), y no los seguidores de una ciencia (la ecología).

No hay comentarios:

Publicar un comentario