PÁGINA PRINCIPAL

lunes, 17 de mayo de 2010

Segunda Entrega Palomino Investigación Baños Secos • El baño seco es un sistema que no utiliza agua (ahorro de aproximadamente 13 litros de agua por c

Segunda entrega Palomino

Nuestro proyecto tiene una carga de conciencia, queremos que todos los habitantes de palomino cambien de estilo de vida, empezando por los estudiantes de la escuela kogui.
La idea es implementar en la escuela todo un sistema que permita optimizar sus condiciones de vida, que permita reducir el gasto de recursos naturales y aprovechar los residuos de todo tipo que se generan al interior de la escuela.
Con el tratamiento que se le puede dar a todos los desechos que al interior de la escuela se generan, estos se pueden aprovechar y producir recursos valiosos para la comunidad, energía, gas, combustible, fertilizante para la tierra. De esta manera se genera todo un proceso que es cíclico, pudiendo de alguna manera aprovechar sus desechos para iluminar, cocinar, fertilizar sus campos y sacar algún provecho económico de la venta de estos recursos.
Al mismo tiempo la escuela será un microcentro de desarrollo y conciencia para todo palomino, expandiendo este conocimiento y tecnología a los demás hogares del pueblo hasta generar que toda la comunidad sea sostenible.
Para esto es necesario contemplar la ayuda que un objeto como el biodigestor puede otorgar, procesando todo tipo de desechos que se puedan llegar a generar, en los baños (sanitario y duchas), en la cocina con los desechos orgánicos, heces de cualquier animal que puedan tener y otros residuos vegetales que se generan en las actividades de cosecha, tal y como se pretende que en esta escuela se haga.

Propósito del Proyecto

- Recuperar la costumbre cultural:

o historia

o Identidad indígena

- Baños secos

- -recolección de aguas lluvias

o filtros purificadores a partir de residuos naturales

o biodigestores

- Propuesta de centro cultural para los niños

Espacio múltiple o centro cultural palafitico con 4 baños secos, 2 duchas y un lava todo implantado en un terreno irregular en la población de palomino.

El proyecto se logra adaptar a cualquier terreno con pendientes por el sistema palafitico para su anclaje al suelo además cuenta con 2 volúmenes que se conecta por una circulación generada a partir de la misma pendiente del terreno.





Sistema de recolección de agua manual a través del bombeo con un pedal y tanques de recolección de agua.



Bocetos de la propuesta





Investigación Baños Secos

El baño seco es un sistema que no utiliza agua (ahorro de aproximadamente 13 litros de agua por cada vez que tiramos de la cisterna), no contamina el medio ambiente, no propicia la aparición de insectos, (moscas, mosquitos...), ni de malos olores, su costo es muy bajo (comparado con el saneamiento convencional), se adapta prácticamente a cualquier hogar (puede ser tan modesto o tan lujoso como se desee), pero siempre es un baño limpio y seguro.

Además es un sistema circular o cíclico, pues el resultado del compostaje de la materia orgánica nos proporcionan un abono muy bueno para abonar árboles de nuestro jardín o huerto.

Muchas personas utilizan el baño seco, en particular, personas que fabrican su propio compost en sus huertas o jardines, que están sensibilizadas con el problema del saneamiento convencional y que ven las ventajas del reciclaje y de las simplificación de sus necesidades.

Un baño seco nos da la oportunidad de cambiar este paradigma de la ciudad occidental moderna, cambiando la contaminación del agua y del suelo por un enriquecimiento del mismo ya que permite aprovechar los residuos humanos como fertilizantes naturales de alto rendimiento y ahorrar una considerable cantidad de energía. Los baños secos no utilizan agua para la evacuación de orina y excrementos y no se conectan a la red de aguas residuales. Según datos del Instituto Argentino de Permacultura, una familia tipo contamina anualmente el equivalente a una piscina con los desechos que envía a la red cloacal. Sin embargo, en Gaia, una ecovilla ubicada en Navarro, Provincia de Buenos Aires, los baños benefician al sistema ya que transforman la materia fecal (altamente contaminante) en humus y reprocesan la orina para aprovechar sus nutrientes para la fertilización de los cultivos.


El Baño Seco propone un acercamiento holístico hacia un saneamiento ecológica y económicamente prudente. Está basado en el principio del reciclaje, a través del aprovechamiento y recuperación completa de todos los nutrientes de las heces, orina y aguas grises (agua del lavaplatos y bañera), para beneficiar la agricultura y minimizar la contaminación del agua.


El baño seco o ecológico es un sistema de disposición de excretas, que separa la orina y las excretas in situ, por medio de una taza separadora. No usa agua para su operación y precisamente por eso no presenta malos olores. Solamente ocupa agua para el uso del lavamanos, urinario y ducha. Ahorra el 50% del agua que se usa con un baño tradicional. El sistema se basa en la alternancia de sus dos cámaras, mientras una está en uso, la otra permanece en reposo en proceso de descomposición, con la ayuda de arena, cal y/o aserrín.




Propuesta Baños Secos


No hay comentarios:

Publicar un comentario